
Diferencias entre tratamientos estéticos y tratamientos médicos: ¿cuándo elegir uno u otro?
La búsqueda del bienestar y la mejora del aspecto físico ha llevado a un auge tanto de los tratamientos estéticos como de los tratamientos médico-estéticos. Sin embargo, aunque ambos comparten el objetivo de embellecer y rejuvenecer, existen diferencias esenciales entre ellos que es importante conocer para elegir con seguridad y confianza.
A la hora de decidir entre un tratamiento u otro, no solo debemos tener en cuenta el resultado deseado, sino también el nivel de intervención, el tipo de profesional que lo realiza y los efectos que puede conllevar. Comprender bien estos conceptos es clave para tomar una decisión informada y alineada con nuestras expectativas.
¿Qué son los tratamientos estéticos y los médico-estéticos?
Los tratamientos estéticos son procedimientos no invasivos realizados por profesionales en estética que buscan mejorar la apariencia externa de la piel, el cuerpo o el rostro. Se centran en el cuidado superficial, no requieren anestesia y no alteran estructuras profundas. Algunos ejemplos son los peelings, la mesoterapia, la radiofrecuencia, los tratamientos reafirmantes o hidratantes y la depilación láser. Suelen tener una recuperación inmediata y un bajo riesgo de efectos secundarios.
En cambio, los tratamientos médico-estéticos deben ser realizados exclusivamente por médicos especializados. Involucran técnicas más avanzadas, como inyecciones o aparatología médica, y pueden requerir anestesia local. Entre ellos se encuentran las inyecciones de ácido hialurónico, la toxina botulínica, la armonización facial, la rinomodelación, o el rejuvenecimiento facial con láser. Aunque son mínimamente invasivos y no requieren cirugía, pueden implicar ciertos cuidados posteriores y efectos temporales como inflamación o enrojecimiento.
Diferencias clave entre tratamientos estéticos y médicos
La diferencia principal reside en la profundidad del tratamiento y en el tipo de profesional que lo realiza. Mientras que un esteticista trabaja sobre la capa superficial de la piel, el médico estético puede intervenir en capas más profundas para modificar volúmenes, relajar músculos o regenerar tejidos.
Otras diferencias destacables son:
- Eficacia: los tratamientos médico-estéticos suelen tener resultados más duraderos y visibles en menos sesiones.
- Riesgos: al tratarse de técnicas más complejas, los tratamientos médicos pueden conllevar ciertos efectos adversos si no se realizan adecuadamente.
- Objetivo: los tratamientos estéticos tienen un enfoque preventivo y de mantenimiento, mientras que los médico-estéticos buscan corregir o revertir signos del envejecimiento o imperfecciones más marcadas.
Ambos enfoques son complementarios, y en manos expertas, pueden combinarse para obtener resultados armónicos y naturales.
Apostamos por una belleza natural y segura
En el Centro de Estética Avanzada Cristina Sotelo creemos en la belleza realzada con buen gusto, sin excesos y siempre respetando las facciones propias de cada persona. Por eso, ofrecemos una gama completa de tratamientos médico-estéticos como rejuvenecimiento facial, armonización facial, rinomodelación sin cirugía, toxina botulínica y rellenos con ácido hialurónico, todos realizados por profesionales cualificados y con aparatología de última generación.
Nos encontrarás en Rúa Valle Inclán, 8, 32004 Ourense. Si quieres más información o pedir cita, llámanos al 687 622 465. Estaremos encantados de asesorarte para que elijas el tratamiento que mejor se adapta a ti, siempre poniendo en valor la naturalidad, la seguridad y la excelencia.
Te invitamos a visitarnos y descubrir por qué somos un centro de referencia en estética avanzada.